- Limes
- Se conoce como Limes a las grandes murallas fronterizas que levantó el Imperio Romano a partir del siglo III en aquellas zonas que no podía defender eficazmente de las cada vez más frecuentes invasiones bárbaras. Cada cierta distancia, se unía una torre o cualquier otra fortificación a la muralla. Los limes solían atraer a los comerciantes y las familias de los soldados se instalaban también en las cercanías, por lo que a la larga se convirtieron en núcleos de población romana (a pesar de estar expuestos a las incursiones extranjeras) y en centros de intercambio comercial y cultural entre latinos y bárbaros.
* * *
plural limites(latín;"sendero").En la antigua Roma, franja de terreno abierto a lo largo de la cual avanzaban las tropas en territorio hostil. Con el tiempo, el término pasó a designar las vías militares romanas, fortificadas con torres de observación y fortalezas. Ejemplo de esta construcción era el sistema continuo de fortificaciones y barreras que se extendía 555 km (345 mi) a lo largo de la frontera romana en Germania y Retia. El muro de Adriano también sirvió como limes. Aunque no impenetrables, permitieron a los romanos controlar las comunicaciones a lo largo de las fronteras y disuadir a las bandas invasoras. En el oriente y el sur del imperio, solían utilizarse para proteger las rutas de las caravanas.
Enciclopedia Universal. 2012.